Sección de Teatro: D. Luis Molina López.

Era obligado y lo sigue siendo que el Ateneo dedicara una especial atención al Teatro, por Ateneo y por Almagro. La fortuna de que la ciudad cuente con el Corral de Comedias, felizmente descubierto y restaurado en 1952, y que sea el único en el mundo de su género supone una gran responsabilidad de  cuantas organizaciones culturales anclan sus actividades  en el lugar y en la comarca, por no decir que toda España se debe sentir depositaria de patrimonio tan magnífico.  No es nuevo que los ciudadanos almagreños y manchegos valoren vitalmente el teatro y sean muchos los que han experimentado la emoción de subir a las tablas en más de una ocasión. Y no solo de subir sino de acompañar desde sus asientos a las compañías e intérpretes de todo el mundo, de toda clase de géneros y de múltiples grados de experiencia.

Luis Molina López

Coordinador de la Sección de Teatro y Director General del CELCIT

Sección de Historia y Patrimonio: D. Francisco del Rio Muñoz.

Desde la fundación de Ateneo de Almagro, ha sido una constante el estudio de la Historia de la ciudad y de su entorno, con el fin de conocernos mejor los que actualmente vivimos en ella. Los seres humanos tenemos un pasado, un pasado individual y un pasado colectivo, que hemos de conocer para poder interpretar el presente que vivimos, no en vano se dice que “La Historia es maestra de la vida”. Es importante no olvidar de dónde venimos, para poder construir un presente y proyectar un futuro, aprendiendo de los errores y de lo aciertos de nuestros antepasados. Decía el historiador francés Pierre Vilar que “el pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla”, por eso, en el Ateneo de Almagro, no queremos olvidar nuestra historia, sino conocerla en todas sus dimensiones.

Por otra parte, no nos olvidamos del lugar donde estamos, Almagro es una ciudad patrimonial, con un acervo artístico que debe conservar para las generaciones futuras, de igual manera que nosotros lo podemos disfrutar hoy. Almagro sufre los problemas de todas las ciudades patrimonio, como conservarlo adaptándolo a las necesidades de una sociedad del siglo XXI. Desde el Ateneo de Almagro queremos hacer nuestra aportación en algo tan importante para el presente y el futuro de nuestra ciudad.

Francisco del Río

Coordinador de la Sección de Historia y Patrimonio y Profesor de Historia

Sección de Ciencia y Tecnología: D. Francisco Jesús García Navarro.

«El hombre no es la más majestuosa de las criaturas. Antes incluso que los mamíferos, los dinosaurios eran decididamente más espléndidos. Pero él posee algo que los demás animales no tiene: un caudal de facultades que por sí solo, en más de tres millones de años de vida, le hizo creativo. Cada animal deja vestigios de lo que fue; sólo el hombre deja vestigios de los que ha creado» (Jacobo Bronowsky). Para cualquier país la ciencia es algo que no debe ser descuidado. Durante muchos siglos había cosas que parecían milagros o el hombre no llegaba a entender, hasta que el estudio de la ciencia y la tecnología las puso en su sitio y encontró soluciones lógicas a hechos que parecían totalmente ilógicos. La Sección de Ciencia y Tecnología pretende alcanzar, con la participación de científicos y tecnólogos, esas bases de conocimiento necesarias para comprender estas soluciones.

Francisco Jesús García Navarro

Coordinador de la Sección de Ciencia y Tecnología y Catedrático de la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de la UCLM

Sección de Ciencias de la Salud: D. Juan Emilio Feliú Albiñana.

La Sección de Ciencias de la Salud viene funcionando desde finales de 2019. Tiene, por tanto, muy corta vida todavía, aunque espero tenga un largo recorrido entre las actividades del Ateneo de Almagro.

Si bien, tal como apostilló Thomas Fuller, “la salud no se valora hasta que llega la enfermedad”, la situación sanitaria global -a la que nos ha conducido la actual pandemia causada por el COVD-19- ha dirigido nuestra atención hacia las ciencias y las tecnologías médicas y sanitarias, con la esperanza de que aporten el conocimiento y “saber hacer” necesarios para la superación de la pandemia. Todo ello, sin olvidar el azote que de un modo más silente supone para la humanidad patologías como el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares, así como patologías crónicas como la obesidad y la diabetes, entre otras.

No obstante, junto a esta realidad preocupante, existe otra realidad a la que en los últimos meses se le está dando el valor que merece. Me refiero a ese conjunto de personas, que desde los Laboratorios de Investigación, Hospitales y Centros de Salud, vienen haciendo avanzar el conocimiento biomédico y los servicios sanitarios en la lucha contra la enfermedad. Siempre han estado ahí, aunque sea ahora cuando más se reconozca su trabajo.

Desde esta Sección de Ciencias de la Salud, nos proponemos traer a debate a nuestro Ateneo aspectos relacionados con las patologías más prevalentes que nos rodean, centrando nuestra atención en su diagnóstico, en las causas que las provocan, así como en las nuevas terapias y actuaciones preventivas. Nuestro objetivo no es otro que extender entre los miembros de nuestra comunidad el conocimiento y sentido crítico necesarios, que ayuden a preservar ese bien tan frágil que es la Salud.

Juan E. Felíu 

Coordinador de la Sección de Ciencias de la Salud y 

Catedrático Emérito de Bioquímica

Sección de Política y Sociología: D. Patxi Terrazas Peso.

Entre la unión y la secesión, la despoblación y la superpoblación, la desaparición de las fronteras y la construcción de muros, la conservación de las tradiciones y la revolución tecnológica, el individualismo y la acción colectiva, el consumo y la contaminación.

En la sección de política y sociología escuchamos lo que nos tengan que decir los que saben, politólogos, sociólogos, periodistas, intelectuales…. para reflexionar y debatir, para identificar problemas y conocer opciones.

Pretendemos entender mejor a la realidad política actual. Mejor informados seremos más libres.

Patxi Terrazas Peso

Coordinador de la Sección de Política y Sociología y Sociólogo

Sección de Artes Plásticas, Diseño y Fotografía: Alberto Salván Zulueta La Sección de Artes Plásticas y Diseño está dedicada al arte, tanto a las artes plásticas, como al diseño gráfico, ilustración, diseño de interiores, arquitectura y escenografía, entre otras ramas. Pretende reunir, elaborar, proponer y defender medidas concretas para impulsar estas disciplinas mediante alianzas, jornadas, talleres y visitas.
Sección de Música: D. Alfonso Candelas López-Villalta.

¿Qué es la música?, ¿cómo la podríamos definir?. Seguro que si alguna vez nos hemos hecho estas preguntas, hemos recurrido a las definiciones que cierto día nos dieron en el colegio; La música es el arte de combinar el sonido con el tiempo.  Nada más lejos de la realidad, ¿verdad?. El pianista y director de orquesta Daniel Barenboim definió la música como “aire sonoro”, acertando de pleno a lo que podríamos entender hoy por hoy como música. Pero, ¿qué es para nosotros la música?. Está claro que vivimos rodeados continuamente de música, tenemos música en nuestros ordenadores, dispositivos móviles, en la televisión, radio, en el coche, supermercados, tiendas, etc. Entonces, ¿cómo influye la música en nuestras vidas?, ¿qué relación hay entre la música culta y el Pop o el Rock and RollJazz Hip-Hop? Desde esta sección, acercaremos la música como arte para su disfrute, y entendimiento para así tener las herramientas críticas necesarias para poder elegir y disfrutar ante tanta oferta, así como difundir el trabajo de profesionales con talento a través del Ciclo de Música que se viene programando para primvera. Los/as invitados/as y socios/as podrán establecer mesas redondas donde opinar acerca de este noble arte que es idóneo para expresar aquello que no somos capaces de decir con palabras. ¡Bienvenidos!

Alfonso Candelas López-Villalta

Coordinador de la Sección de Música y Profesor Superior de Piano

Sección de Literatura: D. Ángel Luis Moraga Arenas.

Desde una institución como el Ateneo de Almagro, es indiscutible afirmar que la cultura nos hace libres. Y desde la excelsa libertad que nos ofrece la literatura, al permitirnos hacer volar la imaginación hacia mundos insospechados, abordamos esta sección.

Ernesto Sábato afirmaba que “la literatura no es un pasatiempo ni una evasión, sino una forma -quizá la más completa y profunda- de examinar la condición humana”. Por lo tanto, deseamos que esta sección se convierta en un espacio de reflexión abierta donde confluyan escritores y lectores; poetas y novelistas; experiencias culturales y eventos literarios; amantes de los libros y personas enamoradas de las letras, al fin y al cabo.

Porque en nuestra sede -parafraseando al académico Arturo Pérez-Reverte- queremos tratar la literatura como lo que es: una compañía, un refugio y un proyecto de vida.

Ángel Luis Moraga Arenas

Coordinador de la Sección de Literatura, Maestro de Educación Primaria y Escritor

Sección de Cine: D. Fernando Sánchez Prieto y Santiago Sánchez García.  
Sección de Cultura del Vino y Gastronomía: D. Öle Jantzen.

Siendo la región de La Mancha el mayor viñedo del mundo, y habiendo modelado el vino nuestro paisaje y paisanaje, habría sido importante carencia prescindir en una institución como el Ateneo de Almagro de un espacio y tiempo propios destinados a conocer y desentrañar los milenarios misterios de la cultura del vino.

Del «Vinum vita est» nos ocupamos y preocupamos en esta Sección con propuestas que nos llevan a realizar catas, presentaciones, conferencias de investigadores y profesionales del sector o visitas a bodegas. Y, todo ello, sin desatender los múltiples maridajes de los diversos objetos de interés propios de las distintas Secciones con que cuenta el Ateneo de Almagro.

Ole Jantzen
Coordinador de la Sección de Cultura del Vino

Sección de Extensión Institucional y Relaciones con la Universidad: D. José Antonio Prieto Juárez  
Sección de Comunicación: D. Roberto Mendès Barbudo

La comunicación es una necesidad acuciante en el mundo actual. Desde el Ateneo de Almagro pretendemos mejorar las capacidades comunicativas de todos los que quieran compartir con nosotros los talleres y conferencias que ofrecemos en esta sección. Consideramos que la mejora de las habilidades comunicacionales y el conocimiento de los canales de comunicación actuales y los procedimientos y sistemas que los soportan, así como los criterios aplicados en la actividad comunicacional, son imprescindibles para conformar una sociedad más igualitaria, justa y dialógica, que sea capaz de avanzar en la construcción de comunidades culturalmente responsables y socialmente inclusivas y tolerantes.

Asimismo, la atención a los medios de comunicación y los profesionales que los atienden es otro vector de interés para esta sección, desde la que consideramos de especial relevancia la información de cercanía y la repercusión de la misma en las comunidades locales, en la construcción de las identidades comunitarias y en el establecimiento de marcos informativos que aseguren una información fiable, de calidad y al alcance de todos y garanticen el derecho al acceso a una información veraz.

Roberto Mendès
Coordinador de la sección de comunicación

Sección de las Reales Academias: D. Francisco Martínez Carrión Con el proyecto “Las Reales Academias en el Ateneo de Almagro” se activa una nueva iniciativa de carácter transversal en el Ateneo de Almagro, todo ello, con lafinalidad principal de reivindicar la actualidad y subrayar la absoluta necesidad de promocionar las tareas encomendadas tanto a las Reales Academias como a los Ateneos. Al respecto y, siendo ambas instituciones de trayectorias centenarias, en el Ateneo de Almagro se tiene el firme convencimiento de que han asumido, y representan con absoluta idoneidad, el compromiso indiscutible en el desarrollo del conocimiento y la culturacomo retos de prosperidad y bienestar en las sociedades del S.XXI.
Proyecto Almagro CIC (Crea, Investiga, Comparte): Dña. Mª Aurelia Ginés González. El Proyecto Almagro CIC (Crea, Investiga, Comparte) se presenta como una iniciativa de nuestra institución en el empeño de visibilizar la trayectoria profesional de investigadores, creadores, científicos o artistas vinculados a Almagro por distintas vías. En la mayor parte de los casos son personas de referencia y reconocido prestigio en sus respectivos ámbitos profesionales que, frecuentemente, están desarrollando su actividad laboral en otros territorios del país s o internacionales. Así pues, surge la iniciativa Almagro CIC del Ateneo de Almagro con la pretensión de dar a conocer, apoyar y promocionar el talento de nuestra tierra en el que, por lo demás, se presta especial atención a quienes están destacando en su transferencia de conocimiento a la sociedad.